Colombia es uno de los principales destinos para startups que buscan expandir sus operaciones en América Latina. Su economía creciente, su ubicación estratégica y un ecosistema emprendedor en constante desarrollo hacen del país una opción ideal para startups que aspiran a conquistar nuevos mercados. Sin embargo, para que tu desembarco sea exitoso, es esencial que cuentes con una planificación sólida y una comprensión clara de los aspectos clave del mercado local.

1. Comprender el Mercado Colombiano: Un Ecosistema en Crecimiento

Colombia ocupa un lugar privilegiado en el mapa del emprendimiento regional. Con una población joven y conectada que impulsa la adopción tecnológica, el país se destaca como un hub estratégico para startups que buscan expansión en Centro y Sudamérica.

Tip: Antes de expandir, realiza estudios de mercado enfocados en tu nicho. Define cómo tu producto puede resolver necesidades locales y qué valor diferencial puedes ofrecer frente a la competencia, o bien, si necesitas adaptar el mismo a las preferencias locales.

2. Escoge la estructura legal que mejor se ajuste a tu Startup

Para operar legalmente en Colombia, es necesario formalizar tu presencia. Las opciones más comunes incluyen:

3. Asegurate de cumplir las regulaciones fiscales y laborales

El sistema tributario y laboral colombiano está diseñado para promover el cumplimiento y requiere una planificación minuciosa.

4. Investiga las regulaciones del sector de tu Startup

Cada industria tiene normas específicas que se deben cumplir. No te olvides de efectuar el mapeo regulatorio correspondiente a tu actividad. Por ejemplo:

Sugerencia: Antes de empezar a operar, asegúrate de conocer todas las licencias y permisos necesarios que habiliten la comercialización de tu producto o servicio.

Expandirse a Colombia representa una oportunidad invaluable para cualquier startup que busque un crecimiento regional. 

No te olvides de registrar la inversión extranjera en el Banco de la República, eso te habilitará también el acceso al mercado de cambios y te evitará futuros inconvenientes en temas registrales en el país.

El éxito de un softlanding radica en la preparación: entender el mercado en todas sus aristas y cumplir con todos los requisitos legales y fiscales.

En CFOstartup & Legal Ventures, contamos con un equipo especializado que te acompaña durante todo el proceso, asegurando que tu softlanding sea estratégico y eficiente.